jueves, 28 de mayo de 2015

El mal nunca duerme

Lo bueno de tener un teléfono de guardia encendido de madrugada es que te dan algunos eurillos más por noche. Lo malo es que te pueden llamar a las tres de la mañana por cualquier tontería


-¿Diga?
-¡Oye, que necesitamos ajustar el filiburcio de la janderpeich para unas pruebas!
-Pero es que yo solo llevo la parte del wisimichu, el filiburcio es de otra área y no lo puedo tocar, para eso está de guardia un tío de Tecnocosa
-Ya lo sé, pero es que no tengo el teléfono del de Tecnocosa. ¿Lo tienes tú?
-¿Tienes la hoja de teléfonos de guardia donde has cogido mi número?
-¡Sí, claro, por eso te he podido llamar!
-Pues en la línea siguiente está Tecnocosa
-Anda, pues es verdad. ¡Pero es que tu número estaba mucho más visible!

jueves, 26 de febrero de 2015

Imagínate

Imagínate que no te gusta el ketchup. Y que vives en un mundo en que la cultura gastronómica hegemónica consiste en echarle ketchup a todo

No estamos hablando solo de echar ketchup a determinados platos como la hamburguesa, lo que sería comprensible; estamos hablando de todo tipo de platos: guisos con ketchup, carnes con ketchup, pescados con ketchup, enlasadas con ketchup, sopas con ketchup, pastas con ketchup. La tortilla de patatas no lleva solo huevo y patatas: lleva huevo, patatas y ketchup. Y no solo en la comida mediterránea: la comida mexicana o la india o de donde sea también lleva ketchup invariablemente en cuatro de cada cinco platos

Eso sí, nadie se come el ketchup solo porque... en fin, su sabor no es especialmente agradable. Pero eso no les impide echarlo al resto de los platos

Y en cuanto tratas de convencer a la gente de que el ketchup no es imprescindible en la dieta, te encuentras con argumentos que van desde que es imposible cocinar sin ketchup hasta que no debería importarme porque el sabor no se nota. ¿No estarías hasta el gorro del ketchup?

Ahora imagínate que no te gusta la cebolla

miércoles, 25 de febrero de 2015

El Ministerio del Tiempo: a vueltas con la Gran Vía

Ayer se emitió el primer capítulo de una nueva serie: El Ministerio del Tiempo. Los que os lo perdisteis poder ver el primer capítulo completo en la web de RTVE. El caso es que a medio capítulo hay una escena en la Gran Vía de Madrid que me hizo saltar del sofá; porque es una Gran Vía extraña, distinta a la que tengo profundamente interiorizada. Lo explico:

La acción empieza con dos forasteros preguntando por una librería. En plena Gran Vía, claro, se encuentran con los hermanos Alcázar, dos paisanos que están allí acampados a menudo y que les indican la dirección hacia la Casa del Libro. Hasta ahí bien


Este es un pequeño plano de la situación. En la A están los hermanos Alcázar (delante de lo que antes era Madrid Rock y ahora es un Bershka). En la C está la Casa del Libro. Solo hay que andar por la acera todo recto, ¿verdad?


Pues por algún extraño motivo los personajes aparecen andando desde la izquierda de la imagen en vez de desde la derecha.O se han perdido y han dado varias vueltas hasta dar por la librería, o este Madrid es muy distinto al que conocemos


Cambio de plano. Ahora vamos dentro de un coche conducido por Cayetana Guillén-Cuervo que va camino de la Casa del Libro persiguiendo al grupo anterior. Pero la visión del Palacio de Linares al fondo revela que van en dirección a Cibeles


Otro plano para explicar mejor que el coche de Cayetana, representado por la flecha, se aleja de la Casa del Libro en vez de acercarse


Justo a continuación una de las pasajeras del coche, Amelia Folch, echa un vistazo por la ventana. La visión de la Iglesia de San Martín al fondo desvela que esta calle es Concepción Arenal, un guiño adecuado al feminismo del personaje


El problema es que, para pasar por ahí, el coche se aleja nuevamente de la Casa del Libro, y esta vez en dirección contraria


Vamos, que o a esta Gran Vía le pasa algo muy, muy raro ¡o Cayetana está dando vueltas buscando aparcamiento! Solo falta la escena donde, harta de dar vueltas, detiene el coche en el carril-bus

lunes, 16 de febrero de 2015

Rikishi va de culo al Salón de la Fama

El pasado lunes la WWE anunció que Rikishi entrará al Salón de la Fama de la compañía el próximo mes de marzo


Y si conocéis al luchador, o por lo menos habéis visto el vídeo anterior, entenderéis por qué ese anuncio debería considerarse la contribución de la WWE al...


miércoles, 31 de diciembre de 2014

Textos comiqueros de 2014

(Repito la entradilla del año pasado)

Esto no es una recopilación exhaustiva de lo que he escrito este año sobre tebeos: me limito a enlazar el puñado de reseñas/recomendaciones que he hecho en GenCómics (GC) o en Panini Reviews (PR), que es lo que puede ser más útil a los lectores a fecha de hoy. Las aproximadamente 400-500 noticias que he colgado entre Dreamers News y GenCómics se han quedado antiguas, y el casi centenar de posts que he hecho este año para ADLO! Novelti Librari no se entiende fuera del contexto del fondo con sonrisas. (¡Y no hablemos de lo colgado en Cosas de Frikis!)

Enero

Daredevil: El fin de los días, el fin de Bendis (GC)

Colección Extra Superhéroes. Marvel Knights: Punisher 1 (PR)

Febrero

La Asombrosa Patrulla-X 1 (PR)

Marzo

Guardianes de la Galaxia v2, 10 (PR)

Abril

1714 Baluard (GC)

X-Factor v2, 7: El fin de X-Factor (PR)

Mayo

Habitaciones íntimas: la vida de Camilla, tu vida (GC)

Los 4 Fantásticos v7, 77 (PR)

Junio

Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 2 (PR)

Julio

Seconds, el nuevo tebeo de Bryan Lee O’Malley (GC)

Estos son los Guardianes de la Galaxia de tus padres (GC)

La Nueva Patrulla-X 15 (PR)

Agosto

Miracleman: ¿de verdad era para tanto? (GC)

100% Marvel. Daredevil: Noches Oscuras (PR)

Septiembre

Astro City: Victoria, el feminismo según Kurt Busiek (GC)

Perillán: un Pratchett para los que no leían a Pratchett (GC)

Yo, Tarzán; tú, Joe Kubert (GC)

Liga de la Justicia 3000 (GC)

El Asombroso Spiderman 95 (PR)

Octubre

OGN. Spiderman: Negocios familiares (PR)

Noviembre

Torpedo 1936: el humor negro de Abulí y Bernet (GC)

100% Marvel. Estela Plateada 1: Nuevo amanecer (PR)

Diciembre

Harley Quinn: abraza la locura (GC)

Los 300 primeros cómics de Los Vengadores, en español (GC)

Spiderman llega a 100 números. ¿Tan difícil era? (GC)

La muerte de Lobezno, el último despropósito de una larga cadena (GC)

Like a Monkey: un jovencito llamado Rubén Fdez (GC)

Indestructible Hulk 31 (PR)

Resumen de lecturas de 2014

En años anteriores: en 2011 leí 121 libros, en 2012 leí 113 y en 2013 35. En 2014, como sigo con el teletrabajo como el año pasado, la cifra es igualmente baja: 33 libros. Como curiosidad, 15 de ellos son textos comiqueros de la Colección Sinpalabras. Y otro dato a destacar: como autor más leído (empatado con Pratchett) tenemos al amigo Daniel Ausente

Agatha Christie
Un crimen dormido
El Misterio de Listerdale

Agustín Oliver
Richard Corben: Un Rebelde Tranquilo

Alberto Torío
Bilal: Muros en sangre

Alfons Moliné
Novaro: El globo infinito
Carl Barks: Un viento ácrata

Ana Merino
Chris Ware: La secuencia circular

Ángel de la Calle
El Hombre Enmascarado: En el sendero

Christopher Moore
Un lío de mil demonios

Curtis Garland
El Fantasma de Baker Street

Daniel Ausente
Mentiré si es Necesario
Mataré a vuestros muertos
Black Super Power

Eduardo de Salazar
Los Buscema: Héroes en su bruma

El Hematocrítico
Feliz Feroz

Elmore Leonard
Perros Callejeros
Un tipo implacable

Enrique Martínez Peñaranda
Vázquez: El dibujante y su leyenda

Francisco Naranjo
Alan Moore: Magia y precisión

Francisco Serrano
Perros del desierto

John Tones
Nigromancia en el Reformatorio Femenino

Judith Gociol y Diego Rosemberg
Oesterheld: Rey de Reyes

Karim Taylhardat
Pequeña Lulú: La grumete huérfana

Lorenzo F. Díaz
Gir/Moebius. El doble en el espejo

Nieves Concostrina
Menudas historias de la historia

Rafael Marín
Spider-Man: El superhéroe en nuestro reflejo
Hal Foster: Una épica post-romántica

Silver Kane
Todos amaban al muerto

Stanislav Lem
Solaris

Terry Pratchett
El Atlético Invisible
Perillán
La Corona de Hielo

Yexus
Conan: Paisajes Bárbaros